20.4 C
Medina del Campo
lunes, julio 1, 2024

Accede a la edición impresa de La VOZ

Valladolid camina por la diabetes

-

- Advertisement -

La capital vallisoletana se ha teñido de blanco con motivo de la VII Marcha Solidaria por la Diabetes, organizada por Adiva Valladolid. El evento, que ha contado con la participación del alcalde Jesús Julio Carnero y diversos concejales, ha reunido a cientos de andarines que se han sumado a esta noble causa.

La marcha ha comenzado a las 12:00 horas en el paseo central del Campo Grande y ha recorrido los siguientes puntos emblemáticos de la ciudad: paseo de Filipinos, paseo de Zorrilla, plaza de Zorrilla, calle de Santiago, plaza Mayor, calle de Ferrari, Duque de la Victoria y Miguel Íscar, culminando de nuevo en el punto de inicio.

Según muestra la página del aula de pacientes de Castilla y León, la diabetes es una enfermedad causada por el exceso de azúcar en la sangre. Existen dos tipos principales de diabetes: tipo 1 y tipo 2. Además, hay otros tipos como la diabetes gestacional y las diabetes secundarias a otras enfermedades.

En el caso de la diabetes tipo 1, el páncreas no produce insulina, por lo que los síntomas comienzan a manifestarse en edades infantiles o juveniles, haciendo necesario el tratamiento sustitutivo de esta hormona de por vida.

Por otro lado, la diabetes tipo 2, que representa alrededor del 90% de los casos, ocurre cuando el páncreas produce insulina de manera insuficiente o no funciona correctamente, impidiendo que las células reaccionen adecuadamente. Este tipo de diabetes es la más frecuente y susceptible a actuaciones de prevención. Los factores de riesgo asociados incluyen edad avanzada, obesidad, historia familiar de diabetes, sedentarismo, tolerancia alterada a la glucosa, hipertensión arterial e hiperlipemia.

La mayor parte de los casos de diabetes tipo 2 se presentan junto con un Síndrome Metabólico, que incrementa el riesgo cardiovascular y es una causa fundamental de muerte en los países desarrollados. Este síndrome asocia diabetes, hipertensión arterial, aumento de los niveles de colesterol, triglicéridos y/o ácido úrico y sobrepeso.

La diabetes es una enfermedad crónica que, sin un control adecuado, conlleva una elevada morbilidad y mortalidad, muchas veces prematura, lo que supone un alto coste social y un gran impacto sanitario debido a las complicaciones que reducen tanto la calidad como la esperanza de vida de los pacientes diabéticos.

Las complicaciones de la diabetes se dividen en microvasculares, que afectan a los vasos sanguíneos pequeños como en la retinopatía, neuropatía y nefropatía, y macrovasculares, que afectan a los grandes vasos, produciendo enfermedades cardíacas, claudicación intermitente y enfermedades cerebrovasculares.

La insulina, una hormona producida por el páncreas, controla los niveles de azúcar en la sangre, permitiendo que la glucosa de los alimentos se transforme en energía dentro de las células. Si la insulina no funciona correctamente, la glucosa se acumula en la sangre, causando hiperglucemia y enviando señales de falta de energía a las células.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Publicidad -

Lo más leído

- Advertisment -
- Advertisment -