20.3 C
Medina del Campo
domingo, junio 30, 2024

Accede a la edición impresa de La VOZ

Tordesillas pone de relieve la importancia del Tratado como icono del mundo actual

-

- Advertisement -

El acto central del 7 de junio contó con la presencia de diversas personalidades políticas, encabezadas por el alcalde Miguel Ángel Oliveira, el Subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, y el diputado provincial Javier González, entre otros.

530 años después, la villa de Tordesillas ha recordado la firma de su internacional Tratado. El edificio que albergó dicho acuerdo entre las coronas de Castilla y Portugal el 7 de junio de 1494, las Casas del Tratado, fue el lugar elegido para el desarrollo del acto central de la programación. El evento, organizado por las concejalías de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Tordesillas, destacó la relevancia histórica de este acuerdo, que determinó la cultura e idiomas de millones de personas en el mundo.

El acto institucional contó con la presencia de diferentes personalidades del ámbito político, encabezadas por el alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, el Subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, el diputado provincial Javier González, y otros miembros de la corporación municipal.

El primer edil, junto con el resto de representantes políticos, llevó a cabo el tradicional izado de banderas, para posteriormente realizar una visita guiada por el museo que conmemora dicha efeméride. Posteriormente, inauguraron la exposición “Viajando con los instrumentos” y la exposición fotográfica “Panamá” de Iván Molares.

El alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, recalcó en su discurso cómo «Tordesillas es un lugar de encuentro, un lugar de pactos. A lo largo de la historia, este pacto ha precedido otros acuerdos importantes. Este enclave, además, ha sido lugar de acuerdos y reuniones de diversos ámbitos durante siglos. Este tratado ha marcado el devenir idiomático de todos los países de Latinoamérica, y ha hecho que España tenga un gran peso internacional. Agradecemos a todas las instituciones que han apoyado esta celebración, al igual que a la Junta de Castilla y León, que nos va a ayudar a seguir potenciando este edificio y permitirá que el Museo del Tratado se modernice y gane importancia. Seguiremos trabajando por la relevancia de este acto». Por último, recordó que «ojalá el espíritu de paz de este acuerdo se trasladase a la actualidad en conflictos como el de Ucrania o el que se está librando en la franja de Gaza».

Desde la Subdelegación de Gobierno, Jacinto Canales resaltó que «en los momentos actuales que vivimos, debemos apelar al espíritu de Tordesillas y aprovechar el aniversario del tratado para intensificar las relaciones de la Unión Europea con los países iberoamericanos e incrementar nuestras relaciones con los países africanos, resaltando, una vez más, los elementos que nos unen. El Tratado de Tordesillas fue, ante todo, un tratado de paz; uno de los más importantes, y sin él, América del Sur no sería lo que hoy es. Por eso, tenemos que recordar su firma y felicitar a Tordesillas por mantener vivo su recuerdo con actividades que conmemoran uno de los hechos históricos del mundo».

Programación

Desde el consistorio se ha provisto una rica programación para todas las edades. Visitantes y vecinos podrán disfrutar de la exposición “Viajando con los instrumentos”, sobre el descubrimiento de América y la vuelta al mundo de Magallanes, y cómo estos fueron el inicio del contacto con otros pueblos y su diversidad cultural. La exposición muestra 50 instrumentos musicales del mundo con interpretaciones en vivo de algunos de ellos y puede verse hasta el 16 de junio en las Casas del Tratado en horario de martes a sábado de 10:30 a 13:30 h y de 17:00 a 19:30 h. Domingo de 10:30 a 13:00 h.

Esta tarde, será el turno para el documental y coloquio “La controversia de Valladolid”. Este tendrá lugar en el salón de actos Casas del Tratado. En el coloquio intervendrán el director del documental, Juan Rodríguez-Briso, la guionista, Viviana González, y el asesor histórico, José Mª Pascual, moderado por Jesús Salviejo. Ya por la noche y como colofón a esta jornada festiva, se llevará a cabo un concierto en la zona de Gutiérrez Mellado a cargo de “Los Sultanes” a partir de las 21:00 horas.

El acto conmemorativo al Tratado previsto para mañana 8 de junio a partir de y organizado por el Centro de Iniciativas Turísticas de la Villa ha sido cancelado por las previsiones meteorológicas.

El domingo 9 de junio será protagonista la Coral Villa de Tordesillas, con la “Música coral y para tecla en tiempos de Carlos V”. El concierto tendrá lugar en el patio de las Casas del Tratado a partir de las 20:30 horas.

I Jornadas de la Carne Roja

Como novedad, y uniendo historia con gastronomía, se llevarán a cabo del 7 al 9 de septiembre las I Jornadas de la Carne Roja de Tordesillas. Este evento cuenta con el apoyo de la asociación de hostelería de la localidad y el patrocinio de Rennantis y la A.C El Palenque Cultural. En total, hasta doce establecimientos hosteleros participarán en esta jornada.

- Publicidad -

Lo más leído

- Advertisment -
- Advertisment -