Detenidas e investigadas 59 personas por fraude alimentario, vendían lechazo de origen francés con sello de Castilla y León

1

Redacción.-
 Se han incautado más de 119 toneladas y 38.300 litros de alimentos
y bebidas falsificadas
 Este año la operación se ha centrado en productos lácteos y sus
derivados, el aceite de oliva, bebidas alcohólicas y carne de caballo
usada para consumo humano
 En Europa se había defraudado hasta un total de 28 millones de
euros
25 de julio de 2020. La Guardia Civil ha desarrollado la operación OPSON
IX contra el fraude agroalimentario, en ella se han intensificado los controles
contra la falsificación, venta, etiquetado, comercio, distribución ilegal o el
adulterado de productos alimenticios y fraude económico.
Esta operación de alta intensidad ha sido coordinada por EUROPOL y
liderada en España por la Guardia Civil, en ella han sido realizados cerca
de 3000 controles e inspecciones en centros de distribución, almacenes,
superficies comerciales, medios de transporte, contenedores y depósitos
fiscales, puertos y aeropuertos. Se han detectado más de 900 infracciones
administrativas y 23 infracciones penales, con un balance de 19 personas
detenidas y 40 investigadas, a los que se les imputan delitos contra la salud
pública, falsedad documental, contra los consumidores y estafa.
Fraude durante el Estado de Alarma
Durante el primer semestre del 2020, pese a la vigencia del estado de
alarma y la situación de la pandemia en Europa, se ha intensificado la
vigilancia de la Guardia Civil sobre la amenaza que supone el fraude
agroalimentario y en la que se destaca la elaboración y distribución de
productos falsificados o de baja calidad, que influye directamente en el
mercado de los consumidores.
Han sido detectados formas de fraude muy diversas como la falsificación de
documentos sobre lechazo de origen francés que se vendía con indicación
geográfica protegida de Castilla y León, la elaboración de vinos y mostos
adulterados con azúcares o la distribución a nivel nacional de pizzas desde
un local que no contaba con las condiciones higiénicas sanitarias obligadas.
Colaboración Internacional
Este año han participado 83 países en la novena edición de la operación
OPSON, aumentando cada año el número de países involucrados (78
países en 2019). En este operativo han participado miembros de Policía,
Aduanas, así como Organismos públicos y privados en material de control
de alimentos.
Se ha detenido a más de 400 personas a nivel europeo y se ha llegado a
estimar un fraude económico de más de 28 millones de euros, con una
retirada de hasta 5000 toneladas de alimentos.
Principales actuaciones de la Guardia Civil
– Comandancia de Ciudad Real: La Unidad Orgánica de Policía Judicial de
la Guardia Civil de Ciudad Real, procedió a la detención/investigación de
17 personas como supuestos autores de delitos contra los consumidores
del mercado, organización criminal, falsedad contable y documental,
blanqueo de capitales y estafa. La organización delictiva se habría
dedicado a introducir con engaño en el mercado vitivinícola español de
primeras materias o productos semielaborados un total de 40.746.855 kg
de isoglucosa haciéndola pasar por mosto concentrado o rectificado de
uva y 39.755.335 litros absolutos de alcohol haciéndolos pasar por
aguardiente de vino.
– Comandancia de Barcelona: El SEPRONA de Barcelona, ha procedido a
la detención de 15 personas y a la investigación de otra 13 por los
supuestos delitos contra la salud pública y por falsificación documental. A
lo largo de la operación se ha procedido a la investigación de más de
10.000 caballos en explotaciones ganaderas y mataderos de la provincia
de Barcelona, los cuales tenían pasaportes supuestamente falsificados
que los clasificaban como carne apta para el consumo humano,                        encontrando que más de 300 caballos que ya habían sido sacrificados
incumplían la normativa de consumo. Se han intervenido 185 pasaportes
por presentar indicios de falsedad documental y encontrando que más de
100 equinos que incumplirían la normativa española y europea para
sacrificio y venta al consumidor. Esta operación todavía se encuentra
abierta por la complicación del gran entramado criminal configurado y por
estar abiertas más líneas de investigación, no solo a nivel nacional sino a
nivel europeo.
– Comandancia de Madrid: El SEPRONA de Madrid ha realizado una
operación relacionada con la transformación de producto ibérico de cebo,
del que se han observado irregularidades en cuanto a la trazabilidad del
producto de norma de ibérico, así como un uso ilícito del registro
sanitario, siendo constitutivos de delito contra la propiedad industrial,
estafa, falsificación, relativo al mercado y a los consumidores y otro
posible delito contra la salud pública. Han sido incautados de casi 6.000
envases con productos ibéricos loncheados con documentación y
trazabilidad falsa. En Barcelona se procedió a la inspección de una nave
o centro logístico de alimentación y posteriormente la intervención de un
total de 225 unidades de 500 gramos cada una, que contienen
envases de jamón y lomo de cebo ibérico, chorizo y salchichón ibérico,
89 unidades en envases de 100 gramos conteniendo lomo de cebo
ibérico, y 630 unidades en envases de 100 gramos de paleta de cebo
ibérica.
– Comandancia de Burgos: El SEPRONA de Burgos ha investigado a
tres personas por un fraude en la comercialización y venta de lechazo
francés por una cárnica extremeña como si fuera Indicación Geográfica
Protegida (IGP Castilla y León). Se ha podido demostrar la venta
fraudulenta de 57 lechazos de origen francés y de 940 lechazos de
dudosa procedencia que fueron comercializados por una empresa de la
Comunidad de Madrid.
– Comandancia de Huesca: El SEPRONA de Huesca, procedió a la
investigación de una persona por un supuesto delito relativo al mercado
y a los consumidores por fraude en el etiquetado de botellas de vino, las
cuales presentarían irregularidades en el etiquetado en relación a las
normas sobre las denominaciones de origen e indicaciones geográficas
protegidas.
– Comandancia de Zaragoza: El SEPRONA de Zaragoza detuvo a dos
personas e incautó más de 12.000 pizzas en diferentes establecimientos,
por delitos contra la salud pública, en la elaboración, distribución y venta
en todo el territorio español de pizzas congeladas, careciendo del
registro sanitario e incumpliendo las medidas higiénico-sanitarias en su
elaboración y transporte.
La Guardia Civil ha colaborado con diferentes entidades y organismos del
ámbito público y privado tanto a nivel nacional como autonómico,
destacando la estrecha colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca
y Alimentación. Este Ministerio ha participado en las inspecciones realizadas
y en labores de formación para los agentes que iban a realizar las mismas,
con mención especial a la Subdirección General de Calidad Diferenciada y
Producción Ecológica y la Subdirección General de Control y Laboratorios
Alimentarios.